domingo, 2 de marzo de 2014

HISTORIA DEL GALLO COMBATIENTE ESPAÑOL

ORIGEN E HISTORIA
Nos cuenta el Dr. Edsel J. Bixler en "El Gallo Español de Combate", que la domesticación del gallo tuvo lugar, según nuevas evidencias
científicas, 6000 años antes de Cristo, en el sudeste asiático, de ahí pasó a China y luego a Rusia por las estepas, donde las tribus rusas lo
llevaron a los celtas en Europa. En España se encuentran evidencias de su domesticación en la edad de Bronce (1500-1100 años antes de
Cristo), siendo el país europeo con mayor antigüedad en la domesticación. La amplia distribución en Europa del gallo, tuvo lugar en la Edad
de Hierro.

La diversión al juego de gallos es remotísima, al parecer surgió en el Asia meridional o en sus islas cercanas, ya que se encuentran
representaciones de estas peleas en los restos arqueológicos de Micenas, hacia el año 2000 antes de Cristo.


El Ingeniero Jorge Mérida y Álvarez en su libro "A mi Gallino Azul: Historia del Gallo Español" establece que dando por hecho que el origen
ancestral de la gallina doméstica (Gallus gallus domesticus) es el sudeste asiático, derivándose muy probablemente del Gallus bankiva,
pueden considerarse dos teorías en el origen del Combatiente Español:

1ª) El combatiente fue introducido en España por los Fenicios y Cartagineses hace 3000 años, posteriormente, algún siglo después, con los
romanos o normandos, pasó a las Islas Británicas.


2ª) El Combatiente Español procede del gallo salvaje mediterráneo (razas luchadoras del mediterráneo), o sea, proceden del tronco
mediterráneo. Y en efecto, exceptuando su postura vertical y porte más delgado y esbelto, los demás rasgos morfológicos son idénticos.
Mucho después pasó a la Islas Británicas con la invasión romana o normanda